*Un artículo de Silvia Fernández Pérez, compañera de tiradas largas
Si eres un runner que está preparando la Behobia-San Sebastián, este artículo te interesará, porque en él desvelaremos cómo se pueden mejorar los tiempos gracias a la técnica de gancheo global.
La carrera es un gesto deportivo que depende de una intricada coordinación entre músculos que permiten desplazar nuestros segmentos corporales de forma óptima y eficaz.
Estos músculos, no mueven los huesos de manera aislada, sino que se organizan en nuestro esqueleto en forma de cadenas que van desde los pies a la cabeza y viceversa y en diagonal, de un lado al otro del cuerpo.
La práctica deportiva continuada genera un exceso de tensión en estas cadenas, que comúnmente conocemos como sobrecarga. La sobrecarga muscular resta a nuestros músculos potencia y capacidad de reacción, ya que se crean adherencias en los mismos.
El gancheo global o fibrólisis diacutánea
En Bélgica investigan estos fenómenos desde hace años y han desarrollado una técnica instrumental de laboratorio llamada gancheo global o fibrólisis diacutánea.
El gancheo global es una técnica indolora que sirve para romper las adherencias existentes en los músculos acortados de todo el cuerpo. Nuestro ejemplo más local es el caso de la fascitis plantar del archiconocido Pau Gasol.
Los efectos más conocidos del gancheo global:
- Mejora la fuerza muscular y la potencia
- Mejora la coordinación muscular
- Profunda sensación de descarga
- Mejora el retorno circulatorio
Gancheo global para ‘runners’
Si quieres usar la técnica del gancheo global para mejorar tus resultados en una carrera, este sería el plan:
- Gancheo global antes de la competición. Previamente a la carrera se realizan de 3 a 4 sesiones de gancheo global (con una frecuencia de 1 sesión a la semana). De esta forma se preparara a los corredores de running y trail running para la competición, dejando 4 días de margen antes de la propia carrera.
- Gancheo global después de la competición. El gancheo global se utiliza también en post competición para acelerar la recuperación y también durante el mantenimiento para prevenir lesiones.
Si quieres ver información científica sobre esta técnica, te animo a que visites la página del belga Jean Burnotte, donde puedes conocer cómo su equipo junto con la investigadora vasca Ana Bengoetxea ha evidenciado la eficacia de esta técnica.
La entrada Cómo mejorar tu tiempo en la Behobia-San Sebastián aparece primero en Corriendoporelmundo.